Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Músculos del miembro superior |
|
|
Músculos del hombro.
Músculo
|
Inserción
|
Acción
|
Inervación
|
Deltoides
|
Mitad externa borde anterior de la clavícula, acromion, labio inferior, borde posterior de la espina del omóplato de donde convergen a la V deltoidea del húmero.
|
Separador y elevador del brazo
|
Nervio circunflejo
|
Supraespinoso
|
Fosa supraespinosa y faceta superior del troquiter
|
Separa y gira hacia dentro al brazo sobre el tronco.
|
Ramo supraescapular del plexo braquial.
|
Infraespinoso
|
Fosa infraespinosa y faceta superior troquiter.
|
Gira el húmero hacia afuera
|
Nervio supraescapular del nervio plexo braquial.
|
Redondo menor
|
Mitad superior del borde axilar del omóplato y faceta inferior del troquiter.
|
Gira el húmero hacia afuera.
|
Ramo del nervio circunflejo.
|
Redondo mayor
|
Mitad inferior del borde axilar del omóplato y del labio interno del canal bicipital.
|
Aducción del húmero o elevador del hombro.
|
Nervio redondo mayor del plexo braquial.
|
Subescapular
|
Fosa subescapular y troquin
|
Aductor y rotador hacia dentro del húmero.
|
Nervios subescapulares superior e inferior del plexo braquial.
|
Músculos del brazo
Músculo
|
Inserción
|
Acción
|
inervación
|
Coracobraquial
|
Vértice apófisis coracoides y parte superior de la cara interna del húmero.
|
Desplaza adelante y adentro al brazo.
|
Nervio musculocutáneo.
|
Bíceps braquial
|
Porción corta apófisis coracoides, porción larga, superficie supraglenoidea y tuberosidad bicipital del radio y expansión aponeurótica en la aponeurosis de los músculos epitrocleares.
|
Flexiona el antebrazo sobre el brazo a la vez que le produce supinación.
|
Musculocutáneo.
|
Braquial anterior
|
Labio inferior de la V deltoidea y caras interna y externa del húmero y rugosidades de la cara inferior de la apófisis coronoides.
|
Flexiona el brazo sobre el antebrazo.
|
Nervio musculocutáneo y un ramo del radial.
|
Tríceps braquial
|
Porción larga en el tubérculo subglenoideo, vasto externo por encima del canal de torsión y vasto interno por debajo del mismo tendón común a la cara posterior del olécrano.
|
Extensor del antebrazo sobre el brazo.
|
Ramos del nervio radial.
|
Músculos laterales del antebrazo
Músculo
|
Inserción
|
Acción
|
Inervación
|
Supinador largo
|
Tercio interno borde externo del húmero. Aponeurosis intermuscular y apófisis estiloides del radio.
|
Supinador del antebrazo.
|
Nervio radial
|
1er. Radial externo
|
Tercio inferior del borde externo del húmero y base del 2° metacarpiano.
|
Extensor y abductor de la mano sobre el antebrazo.
|
Nervio radial.
|
2° radial externo
|
Epicóndilo y aponeurosis posterior del antebrazo y tabiques intermusculares y base 3er metacarpiano.
|
Extensor de la mano sobre el antebrazo.
|
Nervio radial.
|
Supinador corto
|
Por debajo de la cavidad sigmoidea menor, borde externo del cúbito, ligamentos anular y lateral externo de la articulación del codo y mitad superior cara externa del radio.
|
Gira el radio hacia afuera.
|
Nervio radial.
|
Músculos posteriores del antebrazo
Músculo
|
Inserción
|
Acción
|
Inervación
|
|
Extensor común de los dedos
|
Cara posterior del epicóndilo, tabiques intermusculares y aponeurosis antebraquial y lámina tendinosa que se divide en 4 tendones y que a su vez se divide en una lámina media que va a la 2° falange y 2 laterales para el 3a falange de los últimos dedos.
|
Extensor de las falanges sobre el metacarpo de la mano, sobre el antebrazo y de éste sobre el brazo.
|
Nervio radial.
|
Extensor propio del meñique
|
Epicóndilo, tabiques intermusculares y aponeurosis antebraquial y últimas falanges del meñique.
|
Auxiliar del anterior y extensor del meñique sobre la mano.
|
Nervio radial.
|
|
Cubital posterior
|
Epicóndilo, tabiques intermusculares, borde posterior del cúbito y aponeurosis antebraquial y extremidad superior del 5° metacarpiano.
|
Extensor de la mano sobre el antebrazo
|
Nervio radial.
|
|
Ancóneo
|
Epicóndilo y borde externo del olécrano alcanzando el borde posterior del cúbito.
|
Extiende el antebrazo sobre el brazo.
|
Nervio radial a través de los ramos del vasto interno.
|
|
Abductor largo del pulgar
|
Cara posterior del cúbito, ligamento interóseo y porción interna de la cara posterior del radio y borde externo de la extremidad superior del 1er metacarpiano.
|
Desplaza el pulgar hacia fuera y adelante.
|
Nervio radial.
|
|
Extensor corto del pulgar
|
Cara posterior del cúbito y membrana interósea y extremidad superior de la 1a falange del pulgar.
|
Extensor y abductor del pulgar.
|
Nervio radial.
|
|
Extensor largo del pulgar
|
Tercio medio de la cara posterior del cúbito y ligamento interóseo y extremidad superior de la 2a falange del pulgar.
|
Extensor y abductor del pulgar.
|
Nervio radial.
|
|
Extensor propio del índice
|
Cara posterior del cúbito y ligamento interóseo y extremidad superior de la 1a falange del índice.
|
Extensor del índice sobre el metacarpiano.
|
Nervio radial.
|
|
Músculos anteriores del antebrazo
Músculos
|
Inserción
|
Acción
|
Inervación
|
Pronador redondo
|
Epitróclea y apófisis coroides y parte media de la cara externa del radio.
|
Produce pronación del antebrazo
|
Nervio mediano.
|
Palmar mayor
|
Epitróclea y tabiques intermusculares y extremidad superior del 2° metacarpiano.
|
Flexiona al mano sobre el antebrazo y éste sobre el brazo.
|
Nervio mediano.
|
Palmar menor
|
Epitróclea, tabiques intermusculares y aponeurosis antebraquial y ligamento anular del puño, aponeurosis tenar y palmar superficial.
|
Flexor de la mano sobre el antebrazo.
|
Nervio mediano.
|
Cubital anterior
|
Epitróclea y olécranon y tabiques intermusculares y borde posterior del cúbito y huesos pisiforme.
|
Flexor de la mano sobre el antebrazo y aductor.
|
Nervio mediano.
|
Flexor común superficial de los dedos
|
Epitróclea, ligamento interno, articulación del codo, apófisis coronoides y tercio medio borde anterior del radio y masa tendinosa que se divide en 4 tendones que a la altura de la 1a falange se divide en 2 que van a los bordes de la 2a falange.
|
Flexiona la 2a falange sobre la 1a y la mano sobre el antebrazo.
|
Nervio mediano.
|
Flexor común profundo de los dedos
|
Mitad superior cara anterior del cúbito, aponeurosis antebraquial, ligamento interóseo y cara anterior del radio y 4 tendones que van de la 3a falange a los 4 últimos dedos.
|
Flexor de la 3a falange sobre la 2a y de los dedos sobre el metacarpo y de la mano sobre el antebrazo.
|
Medio interno cubital, medio externo mediano.
|
Flexor largo del pulgar
|
Mitad superior cara anterior del radio y ligamento interóseo y extremidad superior de la 2a falange del pulgar.
|
Flexiona la 2a falange sobre la 1a del pulgar y ésta sobre el metacarpo.
|
Mediana
|
Pronador cuadrado
|
Cuarto inferior, borde anterior del cúbito y 4° inferior borde anterior del radio.
|
Pronador del radio sobre el cúbito.
|
Nervio mediano a través del interóseo.
|
Músculos de la región tenar
Músculos
|
Inserción
|
Acción
|
Inervación
|
Abductor corto del pulgar
|
Escafoides, ligamento anular y tendón del abductor largo y extremo superior de la 1a falange del pulgar.
|
Aproximador y rotador hacia dentro del pulgar.
|
Ramos del mediano y radial.
|
Flexor corto del pulgar
|
Trapecio, ligamento anular, vaina del palmar mayor, hueso grande y trapezoide y extremo superior de la 1a falange.
|
Aproxima y flexiona la 1a falange sobre el metacarpo.
|
Ramos del mediano y del cubital.
|
Oponente del pulgar
|
Trapecio y ligamento anular y porción externa de la cara anterior del primer metacarpo.
|
Desplaza y gira hacia dentro al 1er metacarpo.
|
Ramo del mediano.
|
Aductor del pulgar
|
Trapezoide y hueso grande, segundo metacarpo y todo borde anterior del 3° y tuberosidad interior y superior de la 1a falange del pulgar.
|
Aproxima el pulgar al eje de la mano.
|
Ramos del cubital.
|
músculos de la región hipotenar
Músculo
|
Inserción
|
Acción
|
Inervación
|
Palamar cutáneo
|
Aponeurosis palmar y piel de la región hipotenar.
|
Pliega la piel de la región hipotenar.
|
Rama del cubital.
|
Aductor del meñique
|
Pisiforme, expansión tendón cubital y tubérculo interno de la 1a falange del 5° dedo.
|
Separa el 5° dedo del eje de la mano.
|
Rama del cubital.
|
Flexor corto de meñique
|
Apófisis unciforme, ligamento anular y tubérculo interno de la 1a falange del 5° dedo.
|
Flexiona la 1a falange sobre el metacarpo.
|
Ramo del cubital.
|
Oponente del meñique
|
Apófisis unciforme, ligamento pisiforme y ligamento anular y borde interno del 5° metacarpiano.
|
Desplaza el 5° dedo hacia la palma de la mano.
|
Ramo del cubital.
|
Músculos de la región media de la mano
Músculo
|
Inserción
|
Acción
|
Inervación
|
Lumbricales
|
1° y 2° en el borde radial de los tendones del flexor profundo para el índice y el medio y los 2 últimos en las caras contiguas de los tendones de anular y del meñique y terminan con los interóseos en la mano.
|
Flexionan la 1a falange sobre el metacarpo y extienden las 2 últimas sobre la primera falange.
|
Los primero 2 por el mediano y los 2 últimos por el cubital.
|
Interóseos palmares
|
Cara mesial del 2°,4° y 5° metacarpos y con el tendón extensor correspondiente se confunde con los lumbricales.
|
Aproxima los dedos al eje de la mano y acción idéntica a los lumbricales.
|
Rama del cubital.
|
Interóseos dorsales
|
En las cara contiguas de los metacarpos y borde distal de la 1a falange confundiéndose con los lumbricales y extensor.
|
Separa al índice y al anular del eje de la mano y acción idéntica a los lumbricales.
|
Ramas del cubital.
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|